Frogtoon Music

Artist Biography For Yoruba Andabo

Este Nombre No Es Más Que La Conjugación De Dos Voces De Dialectos Africanos. Yoruba Es El Nombre Dado A Un Extenso Territorio De África Meridional Habitado Por Varios Pueblos Y Por Consiguiente Sus Culturas. La Voz Andabo En Lengua Carabalí Significa Amigo Seguidor Admirador. Por Lo Tanto “Yoruba Andabo” Pretende Ser Algo Así Como “los Amigos Los Admiradores Y Seguidores De Las Tierras Yorubas Y Sus Culturas”. Este Grupo Tiene Su Génesis En Los Muelles Habaneros Donde En 1961 Un Grupo De Trabajadores Se Reunieron Formando El Entonces Llamado “Guaguancó Marítimo Portuario”. Al Pasar Al Trabajo Profesional Es Rebautizado “YORUBA ANDABO” Cuando En El Año 1986 Comienza A Realizar Una Serie De Actividades Para Y Con La Unión De Escritores Y Artistas De Cuba UNEAC Creadas Por El Poeta Cubano Eloy “El Ambia” Machado Poniendo A La Agrupación En Contacto Con El Cantante Y Compositor Pablo Milanés Quien Los Invita A Participar En La Celebración Por El 25 Aniversario De La Firma Discográfica EGREM Dando Como Resultado Que A Partir De Ese Momento Realizaran Un Importante Trabajo Con La Cantante Folklórica Merceditas Valdés. Al Comenzar Una Nueva Etapa De Trabajo En 1994 Adopta El Nombre De Compañía Folklórica YORUBA ANDABO.
La Compañía Esta Integrada Por 17 Artistas Entre Cantantes Percusionistas Y Bailarines Y Realiza Un Trabajo Profesional Con Los Distintos Y Más Importantes Géneros De La Música Religiosa Y Profana Que Conforman Las Raíces Africanas De La Cultura Cubana. Este Trabajo Comprende • Ciclo Congo Donde Se Exponen Los Rezos Y Ejecuciones De Sus Tres Modalidades Que Son Los Cantos U Toques De Palo Makuta Y Yuka Con Instrumentos Como Los Tambores Mula Cachimbo Y Caja Además De La Utilización Del Catá Y El Aggogo. • Ciclo Yoruba Que Abarca Desde Los Cantos Y Rezos Con El Acompañamiento De La Orquesta De Tambores Batá E Instrumentos Como El Chequeré Hasta Trabajar Además La Modalidad Profana De “Bembé” O “Güiro” Acompañadas Todas Estas Modalidades Por Los Bailes Orichas Como Elegguá Oggún Obbatalá Yemayá Babalú Changó Y Oyá. • Ciclo Abakuá Que Incluye Los Rezos Y Cantos Litúrgicos Acompañados Por La Compleja Ejecución De Los Tambores Tankomo Además De Los Coloridos Bailes De Los Iremes O “diablitos” Que Simbolizan El Espíritu De Los Muertos. • Es Con El Ciclo De La Rumba Que El Grupo YORUBA ANDABO Se Especializa En El Rescate De Las Formas Más Tradicionales De Ejecutar Los Ritmos Como El Yambú El Guaguancó Y La Columbia Interpretándolos Con Instrumentos Tales Como El Tres Golpes De Cajón Y Tumbadora De Parche El Quinto De Cajón Y Tumbadora De Parche. Este Trabajo Que Es Engalanado Con Coreografías Basadas En Un Estudio Profundo Y Minucioso Esta Siendo Redondeado Por El Momento Por La Conga Cubana La Santiaguera Y La De La Habana Mientras Tanto Se Profundizan Los Estudios De Los Segmentos Folklóricos Como El Arará Yyesá La Tumba Francesa Y El Gagá Trinitario Los Que Serán Introducidos En El Repertorio De La Compañía. La Agrupación Tiene También Como Línea De Trabajo La Impartición De Talleres Y Seminarios En Las Manifestaciones De Percusión Folklórica Bailes Folklóricos Y Cantos Folklóricos
Percusión Popular Y Bailes Populares Estas Actividades De Carácter Docente Están A Cargo De Reconocidos Especialistas De Cada Materia Y Que Conforman Nuestro Staff Dedicando Un Espacio De Esta Labor Al Trabajo Con La Comunidad Y Las Nuevas Generaciones.

50 Top Music Tracks For Yoruba Andabo - Frogtoon Music

50 Top Music Lyrics For Yoruba Andabo - Frogtoon Music

HOME YORUBA ANDABO
POPULAR TRACKS MIXES ALBUMS
Video 1 : 50
Share
Max